Crear cuenta
Menú

¿Qué es el almacenamiento de objetos?

Try NetApp products risk-free

Not sure which NetApp solution is perfect for your needs?

Índice
Soluciones de almacenamiento de objetos

Compartir esta página

En un mundo donde los datos crecen exponencialmente, comprender el almacenamiento de objetos es esencial para quienes buscan gestionar grandes volúmenes de información de forma eficiente y escalable. Este artículo explora cómo funciona el almacenamiento basado en objetos y en qué se diferencia del almacenamiento de archivos y bloques, destacando sus beneficios para datos no estructurados y aplicaciones en la nube.

El almacenamiento de objetos o almacenamiento basado en objetos es una solución moderna para gestionar datos. Organiza la información en unidades individuales llamadas objetos. Cada objeto incluye datos, metadatos y un identificador único, permitiendo su almacenamiento independiente en un sistema plano y escalable. A diferencia del almacenamiento de archivos tradicional, que utiliza una estructura jerárquica de carpetas, el almacenamiento de objetos, descompone los archivos en objetos como metadatos enriquecidos, facilitando un análisis avanzado y una recuperación eficiente.

Con el almacenamiento de objetos en la nube, todos los datos se organizan en un único conjunto de almacenamiento direccionable, lo que los hace más accesibles y escalables, especialmente para grandes volúmenes de datos no estructurados.

Diferencias clave entre almacenamiento de objetos vs. almacenamiento de archivos vs. almacenamiento de bloques

Comprender las diferencias entre el almacenamiento de objetos, el almacenamiento de archivos y el almacenamiento de bloques es fundamental para elegir la solución más adecuada a tus necesidades:

  • Almacenamiento de objetos vs. almacenamiento de archivos: El almacenamiento de archivos organiza los datos en una estructura jerárquica mediante directorios y carpetas. Este enfoque requiere una ruta definida para localizar un archivo, lo que puede ralentizar la recuperación para grandes conjuntos de datos. Por otro lado, el almacenamiento de objetos utiliza una arquitectura plana que, gracias a sus metadatos, permiten un acceso más rápido a los datos, lo que resulta ideal para gestionar información no estructurada.
  • Almacenamiento en bloques vs. almacenamiento de objetos: El almacenamiento en bloques divide los datos en bloques más pequeños almacenandose en varias unidades físicas. Cada bloque tiene una dirección única, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alto rendimiento como las bases de datos. Sin embargo, el almacenamiento de objetos, con su capacidad de metadatos enriquecidos y escalabilidad, se adapta mejor a entornos que manejan grandes cantidades de datos no estructurados, como repositorios multimedia y servicios en la nube.
  • Almacenamiento de objetos vs. almacenamiento en bloques: El almacenamiento de objetos destaca por su escalabilidad y facilidad de gestión gracias a su arquitectura rica en metadatos. Por su parte, el almacenamiento en bloques ofrece un acceso de baja latencia para aplicaciones estructuradas como las bases de datos.

¿Para qué se utiliza el almacenamiento basado en objetos?

El almacenamiento de objetos se utiliza ampliamente para almacenar datos no estructurados, como archivos multimedia, copias de seguridad, datos IoT y archivos de datos. Su arquitectura admite una alta escalabilidad y rentabilidad, por lo que es ideal para industrias con grandes cantidades de datos. Los dispositivos de almacenamiento de objetos también ayudan a las organizaciones a gestionar y recuperar datos más rápidamente, garantizando un acceso fluido en entornos de la nube.

Casos de uso del almacenamiento de objetos

Las soluciones de almacenamiento de objetos brindan flexibilidad y eficiencia en diversos sectores, con múltiples casos de uso:

  • Rich Media Delivery: Las soluciones de almacenamiento de objetos en la nube optimizan los flujos de trabajo para la entrega del Rich Media Delivery o contenido multimedia enriquecido, al tiempo que reducen los costes de los datos distribuidos globalmente.
  • Gestión de contenidos: Con las plataformas de servicios de almacenamiento de objetos, las empresas pueden gestionar y distribuir contenidos de forma más eficiente durante todo su ciclo de vida.
  • Internet de las cosas (IoT): El almacenamiento de objetos en la nube admite el almacenamiento y la gestión de cantidades masivas de datos de máquina a máquina, por lo que es ideal para entornos de IoT, IA y análisis de big data.

¿Cómo funciona el almacenamiento de objetos?

El almacenamiento basado en objetos organiza los datos en objetos, cada uno de los cuales contiene los datos reales, metadatos y un identificador único. Este sistema plano elimina la necesidad de estructuras de carpetas y hace que los datos sean muy accesibles. Explicado de este modo, el almacenamiento de objetos simplifica la recuperación de datos y se adapta sin esfuerzo a los entornos en nube.

¿Qué es el almacenamiento de objetos en la nube?

El almacenamiento de objetos en la nube es una arquitectura que permite almacenar datos en forma de objetos dentro de un entorno de nube. Proporciona una escalabilidad inigualable, lo que facilita la gestión de grandes volúmenes de datos no estructurados en entornos distribuidos. Esto lo convierte en una solución perfecta para las empresas modernas que necesitan gestionar datos a gran escala.

Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento de objetos

Object Storage FAQ

1

¿Qué es el almacenamiento de objetos?

También conocido como almacenamiento basado en objetos, organiza y gestiona los datos en unidades individuales llamadas objetos. Cada objeto contiene los propios datos, metadatos enriquecidos y un identificador único, lo que permite almacenarlos de forma independiente en un sistema plano y escalable.

2

¿Qué es el almacenamiento de objetos en la nube?

El almacenamiento de objetos en la nube se refiere a la gestión de datos como objetos dentro de un entorno de nube. Es ideal para empresas que manejan grandes volúmenes de datos no estructurados, ya que permite almacenar, acceder y recuperar información de manera fluida a través de entornos distribuidos en la nube.

3

¿Qué es el almacenamiento basado en objetos?

El almacenamiento basado en objetos es un método de gestión de datos que organiza la información en objetos en lugar de utilizar archivos o bloques. Cada objeto contiene los propios datos, metadatos detallados y un identificador único, lo que lo hace altamente escalable y eficiente, especialmente en entornos de computación en nube.

4

¿Qué es el almacenamiento de objetos en entornos de nube?

El almacenamiento de objetos en entornos de nube permite guardar datos en un sistema plano y distribuido, facilitando así el acceso, la recuperación y el análisis de grandes conjuntos de datos sin las limitaciones de los sistemas tradicionales basados en archivos.

5

¿Para qué se utiliza el almacenamiento de objetos?

El almacenamiento de objetos se utiliza principalmente para almacenar datos no estructurados, como archivos multimedia, copias de seguridad, datos del Internet de las Cosas (IoT) y archivos de datos. Es ideal para entornos en los que se necesita una gestión de datos a gran escala.

6

¿Cómo funciona el almacenamiento de objetos?

El almacenamiento de objetos divide los datos en unidades individuales denominadas objetos. Cada objeto incluye los datos, metadatos y un identificador único. A diferencia del almacenamiento de archivos tradicional, el almacenamiento de objetos utiliza una arquitectura plana que elimina la necesidad de jerarquías de carpetas, simplificando así la gestión de datos y la escalabilidad.

NetApp y el almacenamiento de objetos

Almacena y gestiona datos no estructurados a escala con el almacenamiento de objetos seguro y duradero de StorageGRID® de NetApp® para nubes privadas y públicas. Coloca tu contenido en el lugar, el momento y el nivel de almacenamiento adecuados, optimizando los flujos de trabajo y reduciendo los costes generales de la distribución global de medios enriquecidos.

Sigue leyendo

Descubre cómo NetApp supera a la competencia
Drift chat loading